Crisis en el gabinete: Juan Fernando Cristo deja el Ministerio del Interior y expone fracturas en el Gobierno

La crisis ministerial en el Gobierno de Gustavo Petro ha dado un nuevo giro con la renuncia irrevocable de Juan Fernando Cristo al Ministerio del Interior. Su salida, anunciada tras el Consejo de Ministros del pasado 4 de febrero, ha puesto de manifiesto las tensiones internas dentro del Ejecutivo y ha dejado en evidencia la compleja dinámica política que atraviesa el país.
A través de su cuenta en X (antes Twitter), Cristo hizo pública su carta de renuncia, en la que agradeció al presidente Petro la oportunidad de servir al país bajo una perspectiva liberal y reformista. En su misiva, el ahora exministro enfatizó que su regreso al cargo no estaba en sus planes iniciales, pero asumió la responsabilidad con el objetivo de contribuir en momentos clave para la estabilidad institucional y democrática de Colombia.
Durante su gestión, Cristo trabajó en cuatro ejes fundamentales: la implementación del Acuerdo de Paz de 2016, la promoción de una reforma constitucional para ampliar la autonomía territorial, la consolidación de un acuerdo nacional y la ejecución de una ambiciosa agenda de reformas. No obstante, reconoció que estos procesos enfrentaron obstáculos tanto técnicos como políticos, los cuales impidieron una ejecución más ágil. https://www.facebook.com/share/p/15Tp3CSCTq/
«Lamentablemente, las tensiones dentro del equipo de Gobierno dificultaron el avance de estos objetivos, a pesar de los esfuerzos realizados», señaló en su carta. Cristo destacó que a pesar de estos desafíos, algunos proyectos, como los pactos territoriales, ya están listos para su implementación y solo dependen de la aprobación presidencial. Mencionó en particular el pacto del Catatumbo, el cual considera clave para lograr una paz duradera en la región.
Uno de los puntos más críticos de su renuncia fue su señalamiento al Consejo Nacional Electoral (CNE), cuyo proceso en contra de la campaña presidencial de Petro ha generado incertidumbre y desconfianza en el Ejecutivo. «Nadie sensatamente puede poner en duda el proceso electoral que se avecina», afirmó, sugiriendo que el Gobierno debe concentrarse en sus compromisos programáticos y en priorizar las reformas de mayor impacto.
En declaraciones a los medios, Cristo dejó claro que su renuncia no es simplemente protocolaria, sino definitiva. «Fue un momento de tensión y desacuerdos que evidenció fracturas internas. Transmitir el Consejo de Ministros en vivo y prolongarlo por horas no fue una buena decisión», expresó en entrevista con Blu Radio. Asimismo, insistió en que su salida responde a su deseo de participar plenamente en el debate político sin las restricciones de un cargo ministerial. https://www.instagram.com/p/DF5YfydNniG/
El presidente Gustavo Petro había solicitado la renuncia de todos los ministros y directores de departamentos administrativos el pasado 9 de febrero, en lo que se interpretó como un intento de recomposición del gabinete. Sin embargo, la salida de Cristo marca un punto de inflexión en la crisis gubernamental, dejando interrogantes sobre el futuro de las reformas y la estabilidad del Ejecutivo en el camino hacia la segunda mitad del mandato de Petro.