Internet Seguro: una prioridad global en la era digital

Cada segundo martes de febrero, el mundo se une para conmemorar el Día Internacional de Internet Seguro (Safe Internet Day), una iniciativa impulsada por la red INSAFE y la European Safer Internet Network, con el respaldo de la Unión Europea. Este 2025, la jornada se celebrará el 11 de febrero, promoviendo el uso responsable, crítico y seguro de las tecnologías digitales.
Con la participación de más de cien países, esta fecha busca generar conciencia sobre la importancia de construir una Internet más segura, especialmente para niños y jóvenes, quienes son los más vulnerables ante los peligros del entorno digital. Desde su establecimiento en 2004, el evento ha movilizado a millones de personas en todo el mundo para reflexionar sobre el impacto de las plataformas digitales y fomentar hábitos responsables en línea.
El desafío de la integridad informativa en la era digital
Los avances tecnológicos han revolucionado la comunicación global, permitiendo la conexión de comunidades y el fortalecimiento de movimientos sociales en favor de la justicia y la igualdad. No obstante, estos mismos avances han facilitado la propagación de información errónea, discursos de odio y desinformación a una velocidad sin precedentes, amenazando la integridad del ecosistema informativo.
Según un informe de la UNESCO, el 67% de la población mundial ha sido expuesta a noticias falsas en línea. Además, un estudio de la Universidad de Stanford reveló que solo el 9% de los usuarios de Internet pueden diferenciar entre una noticia real y una fabricada. En América Latina, el 65% de los ciudadanos considera que la desinformación en redes sociales es una amenaza para la democracia, según el Latinobarómetro.
El auge de la Inteligencia Artificial y su influencia en la difusión de contenidos ha incrementado la necesidad de tomar medidas para fortalecer la veracidad de la información en línea. La creciente desinformación exige una respuesta internacional coordinada para garantizar un espacio digital seguro, confiable y libre de manipulación.
En el marco del Día Internacional de Internet Seguro 2025, se llevarán a cabo diversas actividades educativas, conferencias y campañas de sensibilización a nivel global, con el objetivo de inspirar cambios positivos en la red. La construcción de un entorno digital seguro es una tarea compartida que requiere el compromiso de gobiernos, empresas tecnológicas, educadores y usuarios.
Le puede interesar: https://elmedio.info/index.php/2025/01/22/la-comunicacion-politica-y-el-impacto-de-la-manipulacion-en-redes-sociales/
La lucha por un Internet más seguro no solo es un deber colectivo, sino una necesidad urgente en un mundo cada vez más interconectado. Proteger la integridad de la información es clave para un futuro digital confiable y equitativo.