Macron y Trump discuten Ucrania sin acuerdos concreto

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se reunió con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en Washington con la intención de reforzar el apoyo de Estados Unidos a Europa en las negociaciones sobre el conflicto en Ucrania. Aunque no obtuvo promesas específicas, Macron calificó la reunión como un «punto de inflexión» en la relación entre ambos países y en el rumbo de la diplomacia internacional.
«Francia es el aliado más antiguo de Estados Unidos. Nuestra alianza ha sido una fuerza para la libertad, la prosperidad y la paz desde el principio», expresó Trump en un comunicado conjunto con su homólogo francés. Sin embargo, la conversación no dejó garantías concretas sobre la posición de Estados Unidos en futuras negociaciones con Rusia.
Un esfuerzo diplomático sin resultados inmediatos
Macron, el primer líder europeo en visitar la Casa Blanca tras la reelección de Trump, buscaba persuadirlo de no ceder ante el presidente ruso, Vladímir Putin, y de mantener una postura firme en el apoyo a Ucrania. A pesar de la cercanía entre ambos mandatarios, la reunión no concluyó con un acuerdo explícito, lo que mantiene la incertidumbre entre los aliados europeos.
Las recientes declaraciones de Trump, que han sido interpretadas como favorables a la narrativa del Kremlin, han generado inquietud entre los socios de la OTAN y el gobierno ucraniano. En una entrevista con Fox News, Macron reconoció que el enfoque de Trump hacia Putin podría facilitar un alto al fuego en las próximas semanas, aunque enfatizó la necesidad de que cualquier acuerdo garantice la seguridad de Ucrania.
«Mi mensaje fue claro: ‘ten cuidado’, porque necesitamos algo sustancial para Ucrania», declaró Macron en una rueda de prensa conjunta. «Queremos la paz rápidamente, pero no podemos aceptar un acuerdo débil que no pueda ser evaluado, verificado y comprobado», agregó.
Zelenski reacciona al encuentro Macron-Trump
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, fue informado por Macron sobre el contenido de su reunión con Trump y calificó la conversación con el mandatario francés como «constructiva». En el gobierno ucraniano sigue habiendo escepticismo sobre la posibilidad de un acuerdo de paz que implique concesiones a Moscú.
Tensiones y desafíos en la relación Trump-Macron
El encuentro también dejó ver las diferencias entre ambos líderes. En un momento de la conversación, Macron interrumpió a Trump para enfatizar la importancia de contar con garantías verificables en cualquier acuerdo con Rusia. El mandatario francés recordó que en anteriores negociaciones con Putin, el líder ruso incumplió varias de sus promesas, lo que ha llevado a la actual crisis.
«En 2022, mantuve varias reuniones con Putin, algunas de hasta siete horas, pero la falta de garantías de seguridad llevó a que violara los acuerdos alcanzados», afirmó Macron.
Con la posibilidad de una nueva etapa en la diplomacia internacional y la guerra en Ucrania, la comunidad internacional sigue atenta a los próximos pasos de Washington y sus aliados en la búsqueda de una solución sostenible al conflicto.
Foto oficial de la Casa Blanca por Joyce N. Boghosian