Conoce nuestros eventos
Ciencia y tecnología

Más de 11.900 beneficiarios del programa ‘Jóvenes en Paz’ podrán acceder a universidades públicas en 2025.

El Medio
  • febrero 10, 2025
  • 3 min read
  • 53 Views
Más de 11.900 beneficiarios del programa ‘Jóvenes en Paz’ podrán acceder a universidades públicas en 2025.

El Gobierno Nacional anunció la ampliación del acceso a la educación superior pública para miles de jóvenes en condición de vulnerabilidad, como parte del programa ‘Jóvenes en Paz’. Esta iniciativa prioriza a jóvenes que residen en zonas afectadas por el conflicto armado y la presencia de cultivos ilícitos, con el objetivo de ofrecerles oportunidades académicas y laborales que contribuyan a su desarrollo integral.

Según cifras oficiales, al cierre de 2024 más de 11.900 jóvenes estaban vinculados al programa en 15 municipios del país. La meta del Gobierno es continuar ampliando la cobertura en 2025, fortaleciendo así la apuesta por la educación como un pilar de la transformación social.

Educación para la paz y la equidad

El viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno, destacó la relevancia de esta iniciativa para la inclusión social: «Esta es una oportunidad histórica para transformar vidas a través de la educación, creando un futuro más justo y equitativo para nuestra juventud», afirmó. Los beneficiarios serán seleccionados bajo criterios de focalización territorial e individual definidos por el Departamento Nacional de Planeación. Luego, recibirán orientación vocacional para elegir el programa académico que mejor se adapte a sus intereses y contexto.

Este esfuerzo se enmarca en políticas como ‘Universidad en tu Territorio’ del Ministerio de Educación y la Política Nacional de Drogas 2023-2033, con un enfoque integral que promueve el desarrollo humano y el acceso a educación de calidad.

Compromiso de las universidades públicas

El Ministerio de Educación ha invitado a las instituciones de educación superior a ajustar sus reglamentaciones y establecer programas de acceso diferencial para los jóvenes beneficiarios. Además del acceso a la universidad, se busca brindar acompañamiento en áreas como empleabilidad, emprendimiento, cooperativismo y asociatividad, facilitando así su integración en el mercado laboral.

Rompiendo los ciclos de pobreza

Bajo el liderazgo del gobierno de Gustavo Petro, esta estrategia busca romper los ciclos de pobreza y exclusión, garantizando oportunidades educativas a sectores históricamente marginados.

El acceso a la educación superior no solo fortalece las posibilidades de desarrollo personal y profesional de estos jóvenes, sino que también representa un paso fundamental en la construcción de paz en los territorios más vulnerables del país.

Con esta apuesta, el Gobierno reafirma su compromiso con una Colombia más equitativa, donde la educación se convierte en un motor de transformación y reconciliación.

El Medio
About Author

El Medio

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *