Conoce nuestros eventos
Mundo

ONU alerta sobre el retroceso global en derechos de las mujeres: 1 de cada 4 países ha dado pasos atrás

El Medio
  • marzo 6, 2025
  • 3 min read
  • 57 Views
ONU alerta sobre el retroceso global en derechos de las mujeres: 1 de cada 4 países ha dado pasos atrás

Por Laura Muñoz @lauramcomunica

Un informe de ONU Mujeres advierte que la polarización política, los conflictos, el cambio climático y las nuevas tecnologías están debilitando los avances en igualdad de género. En 2024, uno de cada cuatro países ha experimentado retrocesos en los derechos de las mujeres, un fenómeno que amenaza décadas de progreso.

Reacción violenta contra la igualdad de género

Según el estudio «Los derechos de las mujeres bajo examen, 30 años después de Pekín», publicado en vísperas del Día Internacional de la Mujer, las instituciones democráticas en crisis han facilitado una ola de resistencia contra la equidad de género.

“El debilitamiento de la democracia ha ido de la mano con un ataque sistemático a los derechos de las mujeres”, señala el informe. Además, grupos conservadores han intensificado sus esfuerzos para frenar o revertir políticas de igualdad, desafiando compromisos internacionales que llevan décadas en construcción.

Cifras que reflejan la desigualdad

El informe expone datos alarmantes que evidencian el impacto de esta regresión:

  • Desigualdad en el empleo: solo el 63% de las mujeres de entre 25 y 54 años tiene un trabajo remunerado, frente al 92% de los hombres. Además, más de 772 millones de mujeres dependen del empleo informal, sin acceso a seguridad social.
  • Aumento de la violencia: desde 2022, los casos de violencia sexual en zonas de conflicto han aumentado un 50%, afectando mayoritariamente a mujeres y niñas.
  • Feminicidios alarmantes: cada 10 minutos, una mujer o niña es asesinada por su pareja o un miembro de su familia. En 2023, se registraron más de 85.000 feminicidios en todo el mundo.
  • Mujeres en contextos de guerra: en 2023, unas 612 millones de mujeres vivían a menos de 50 kilómetros de un conflicto armado, un 54% más que en 2010.

Entre avances y desafíos

A pesar de este panorama adverso, el informe destaca algunos logros obtenidos en los últimos 30 años: la mortalidad materna se redujo en un tercio, la representación femenina en los parlamentos se duplicó y la educación de las niñas alcanzó la paridad en muchas regiones. Sin embargo, persisten profundas brechas: actualmente, las mujeres solo tienen acceso al 64% de los derechos que disfrutan los hombres.

Una hoja de ruta para la igualdad

Para revertir esta tendencia, ONU Mujeres propone el programa Pekín+30, una estrategia con seis ejes clave: garantizar acceso equitativo a la tecnología, erradicar la pobreza y la violencia de género, fortalecer la participación política, consolidar la paz y la seguridad, y promover la justicia climática.

Sima Bahous, directora de ONU Mujeres, subrayó la urgencia de la situación: “Las mujeres y niñas están exigiendo un cambio, y no podemos permitirnos seguir retrocediendo. La igualdad es la clave para el desarrollo global”.

El informe concluye con un llamado a los gobiernos y la sociedad civil: defender los derechos de las mujeres no solo es una cuestión de justicia, sino un motor para el bienestar social y económico de todas las naciones.

El Medio
About Author

El Medio

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *