Petro lidera consejo de ministros televisado con nuevas directrices para el Catatumbo

Por Laura Muñoz
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, encabezó un consejo de ministros televisado desde la Casa de Nariño, con el objetivo de definir estrategias para la crisis del Catatumbo y fortalecer su gobernabilidad en medio de un gabinete renovado. El mandatario destacó la urgencia de enfrentar la violencia en la región, garantizar la seguridad en las fronteras y fomentar el desarrollo socioeconómico con nuevas políticas de erradicación de cultivos ilícitos.
Erradicación voluntaria de cultivos de coca
Uno de los anuncios principales del consejo fue la meta de erradicar 25.000 hectáreas de hoja de coca en el Catatumbo en los próximos 90 días, sin recurrir a fumigaciones aéreas. Según el presidente, la estrategia se centrará en la erradicación voluntaria con compensaciones económicas para los campesinos, asegurando que el proceso incluya la eliminación total de las plantas, incluidas sus raíces, para evitar la resiembra.
Gloria Miranda, encargada del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS), explicó que el pago por erradicación será de 1.280.000 pesos mensuales por un año, equivalente al 90% de un salario mínimo. Además, se solicitaron 362.000 millones de pesos al Ministerio de Hacienda para financiar el programa, destinando 152.000 millones a pagos directos y 178.000 millones a proyectos productivos que garanticen alternativas económicas sostenibles para las comunidades campesinas.
El presidente Petro enfatizó que, como parte del plan, las 25.000 hectáreas erradicadas serán tituladas a los campesinos del Catatumbo. “Este mecanismo busca contrarrestar la estrategia del ELN de desplazar comunidades y ocupar territorios estratégicos”, explicó el mandatario.
Siga aquí la transmisión en directo de Consejo de Ministros de la Presidencia de la República:
Inversión en infraestructura y seguridad
Otro de los anuncios clave fue la destinación de 200.000 millones de pesos para la pavimentación de la vía La Mata-Convención, un corredor clave para la conectividad de la región. También se invertirán 40.000 millones en el tramo entre Convención y El Tarra, y 63.200 millones para el programa «Caminos Comunitarios de la Paz Total», que busca mejorar la infraestructura vial en zonas afectadas por el conflicto.

El presidente también ordenó al ministro de Defensa fortalecer la presencia militar en la frontera con Venezuela y recuperar el control territorial. “Una Nación que no cuida sus fronteras no es Nación. La función constitucional del Ejército es protegerlas”, afirmó Petro, al tiempo que aseguró que se implementarán operativos de seguridad alrededor de las zonas de erradicación.
El mandatario subrayó que, a la par de estas acciones, se mantendrán los esfuerzos de paz en el Catatumbo, con diálogos dirigidos a los grupos armados que estén dispuestos a dejar las armas y acogerse a programas de reintegración.
Financiamiento a través de nuevos impuestos
Para financiar estas iniciativas, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, detalló la creación de tres nuevos impuestos:
- IVA del 19% a los juegos de azar en línea, eliminando una exención que existía desde 2016.
- Contribución a la primera venta o extracción de petróleo y carbón, propuesta directamente por el presidente Petro.
- Impuesto de timbre a transacciones superiores a 20.000 UVT.
Con estas medidas, el Gobierno estima recaudar 2,76 billones de pesos, los cuales se destinarán a las acciones en el Catatumbo y otros proyectos estratégicos del Gobierno.
Nuevos rostros en el gabinete ministerial
Este consejo de ministros también marcó el debut oficial de varios nuevos miembros del gabinete tras la crisis política que sacudió al Gobierno en las últimas semanas. Entre los ministros presentados se encuentran Armando Benedetti (Interior), Pedro Sánchez (Defensa), Edwin Palma (Minas), Lena Estrada (Ambiente), Yannai Kadamani (Culturas), Patricia Duque (Deporte), Carlos Rosero (Igualdad) y Angie Lizeth Rodríguez (Dapre).
Lea también: https://elmedio.info/petro-renueva-su-gabinete-ministerial-en-un-acto-oficial-en-bogota/
La reestructuración ministerial responde a la necesidad de fortalecer el liderazgo del presidente Petro en un momento clave para su administración. La anterior crisis de gabinete se originó en el consejo de ministros televisado de hace un mes, cuando sectores de izquierda expresaron su descontento con la llegada de Armando Benedetti a la jefatura de despacho y la influencia de Laura Sarabia en el Gobierno.

Con este consejo de ministros televisado, el Gobierno de Gustavo Petro busca reforzar su estrategia en el Catatumbo, combinando erradicación voluntaria, inversión en infraestructura, seguridad y nuevos impuestos para su financiación. Sin embargo, el éxito de estas medidas dependerá de su implementación y de la aceptación por parte de las comunidades afectadas. La respuesta de los actores políticos y sociales en las próximas semanas será clave para determinar el impacto de estas decisiones en la gobernabilidad del país.
Relacionado: https://elmedio.info/tibu-epicentro-de-la-estrategia-del-gobierno-para-la-transformacion-del-catatumbo/
Fotografía: Andrea Puentes – Presidencia de la República