Con medias disparejas, estudiantes de El Banco simbolizan la igualdad en el Día del Síndrome de Down

Más de tres mil estudiantes magdalenenses se unen a campaña por la inclusión: «Las llevo diferentes porque somos iguales».
La Institución Educativa Lorencita Villegas de Santos conmemoró el Día Mundial del Síndrome de Down con una innovadora campaña titulada «Medias disparejas», bajo el lema «Las llevo diferentes porque somos iguales», generando un impacto significativo en toda la comunidad educativa de El Banco, Magdalena.
La celebración, que se extendió por las nueve sedes de la institución, incluyendo Pequeños Genios, Las Palmas, La Candelaria, José Antonio Galán, Las Américas, Libertador, la sede principal Lorencita Villegas y las sedes rurales San Antonio y El Salto, se convirtió en una verdadera fiesta de alegría y valoración de la diversidad.
Durante la jornada, más de tres mil estudiantes, junto a sus familias, docentes, directivos y personal administrativo, participaron activamente en las distintas actividades organizadas. Desde las diferentes áreas del conocimiento, se desarrollaron charlas y talleres de sensibilización sobre las características del cromosoma extra que representa el Síndrome de Down.
«Esta iniciativa busca promover la inclusión y el respeto por la diversidad, valores fundamentales en nuestra institución», explicó Patricio Haldane, rector del Lorencita Villegas de Santos. «El uso de medias disparejas simboliza que, aunque seamos diferentes, compartimos los mismos derechos y merecemos el mismo respeto».

Campaña con alcance internacional
Lo que comenzó como una iniciativa local, rápidamente captó la atención internacional. Desde Inglaterra y Estados Unidos se sumaron a la campaña, compartiendo videos en redes sociales con el hashtag #MediasDisparejasIgualdadReal.
«Estamos sorprendidos y emocionados por la respuesta internacional a nuestra campaña», comentaron miembros de la comunidad educativa Lorencita Villegas de Santos. «Ver cómo un mensaje que nació en El Banco, Magdalena, resuena en espacios como Inglaterra y Estados Unidos demuestra que la inclusión es un valor universal».
La visión detrás de la campaña
María Magdalena Muñoz, líder de la campaña «Medias disparejas», compartió una profunda reflexión sobre el significado de esta iniciativa: «Cuando ideamos esta campaña con el departamento de Orientación Escolar y el apoyo de los Coordinadores, queríamos crear algo que fuera más allá de una simple conmemoración. Buscábamos un símbolo tangible que pudiera representar cómo la diversidad nos enriquece a todos y todas».

«Las medias disparejas son perfectas para transmitir este mensaje», continuó Muñoz. «Son diferentes, pero cumplen la misma función. Nos protegen, nos abrigan, nos acompañan en nuestro camino. Es exactamente lo que queremos que nuestros estudiantes entiendan sobre la diversidad humana: somos diferentes en apariencia, en habilidades, en formas de pensar, pero todos y todas compartimos la misma humanidad, los mismos derechos y el mismo valor intrínseco como personas».
La profesora Muñoz también destacó el impacto educativo de la campaña: «Ver a los docentes transversar desde las diferentes área y asignaturas estás temáticas, y estudiantes participar con tanto entusiasmo nos confirma que estamos sembrando semillas importantes. No solo están aprendiendo sobre el Síndrome de Down, están interiorizando valores de respeto, empatía y celebración de la diversidad que llevarán consigo por el resto de sus vidas».
Desmitificando el Síndrome de Down
La campaña también sirvió como plataforma para educar sobre esta condición genética. El Síndrome de Down no es una enfermedad, sino una alteración genética. Mientras que las células del cuerpo humano normalmente contienen 46 cromosomas alineados en 23 pares, en el caso de este síndrome, el par 21 presenta tres cromosomas, razón por la cual también se le denomina trisomía 21.
Según datos recientes, en el mundo existen aproximadamente 6 millones de personas con Síndrome de Down. En Colombia, de acuerdo con el censo del DANE, alrededor de 62.000 personas presentan esta condición.
Impacto en la comunidad
La campaña ha sido recibida con entusiasmo por la comunidad educativa de El Banco. «Ver a nuestros estudiantes aprendiendo sobre inclusión de una manera tan creativa y participativa ha sido extraordinario», comentaron, docentes de las diversas sedes.
Padres de familia también expresaron su satisfacción con la iniciativa. «Mi hijo llegó a casa hablando sobre lo que aprendió del Síndrome de Down y por qué debemos respetar y valorar a todas las personas sin importar sus diferencias. Estas son las lecciones que realmente importan», señaló, una madre de familia del grado tercero de la sede Pequeños Genios.
Con esta campaña, la Institución Educativa Lorencita Villegas de El Banco, Magdalena, reafirma su compromiso con la educación inclusiva y el respeto por la diversidad, pilares fundamentales para la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Jesús Luna López desde Inglaterra se unió a la campaña “Medias Disparejas”.
Fotos y video: Instituto Lorencita Villegas de Santos. El Banco, Magdalena.