Conoce nuestros eventos
Nación

Jóvenes rurales acceden a educación superior gracias al programa «Educación Superior en tu Colegio».

El Medio
  • marzo 23, 2025
  • 3 min de lectura
  • 107 Vistas
Jóvenes rurales acceden a educación superior gracias al programa «Educación Superior en tu Colegio».

Ministerio de Educación impulsa estrategia «Colegio-Universidad» beneficiando a más de 14.000 estudiantes en 2025

El acceso a la educación superior dejará de ser un sueño lejano para miles de jóvenes colombianos de zonas rurales y municipios apartados, gracias al innovador programa «Educación Superior en tu Colegio», una iniciativa que transforma instituciones educativas en sedes universitarias.

La estrategia, que fue lanzada oficialmente ayer en Simití, Bolívar, por el Gobierno Nacional, beneficiará inicialmente a más de 1.106 jóvenes de los departamentos de Bolívar, Antioquia y Santander, quienes ahora podrán acceder a formación profesional sin abandonar sus territorios.

Los estudiantes de grados décimo y once, así como bachilleres recién graduados de municipios como Santa Rosa del Sur, San Pablo, Cantagallo, Yondó, Barbosa y Cimitarra, entre otros, tendrán la oportunidad de cursar programas académicos adaptados a las necesidades productivas de sus regiones, incluyendo Ingeniería Ambiental, Ingeniería de Producción, Ingeniería Agroindustrial y Licenciatura en Artes.

El Instituto Universitario La Paz (Unipaz) será la institución encargada de ofrecer estos programas a través del colegio Eutimio Gutiérrez Mañón en Simití, el cual ha recibido una inversión de casi $4.000 millones para adecuación y dotación de su infraestructura.

«Esta transformación educativa representa un cambio de paradigma, llevando la universidad al territorio en lugar de obligar a los jóvenes a migrar para acceder a estudios superiores», comentó un representante del Ministerio de Educación, quien destacó que la iniciativa se expandirá a 200 colegios ubicados en 120 municipios de 22 departamentos durante 2025.

La meta del gobierno nacional es: beneficiar a cerca de 14.000 estudiantes este año, con especial énfasis en jóvenes provenientes de zonas rurales y municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) y ZOMAC (Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado).

El programa cuenta con la participación de 42 universidades e instituciones técnicas y tecnológicas, las cuales ofrecerán aproximadamente 110 programas académicos en áreas estratégicas como ingeniería, producción agropecuaria, tecnologías ambientales y artes, diseñados específicamente para responder a las vocaciones productivas y necesidades sociales de cada región.

Esta iniciativa representa uno de los esfuerzos más significativos para democratizar la educación superior en Colombia, llevándola hasta los rincones más apartados del país y generando oportunidades de desarrollo profesional para comunidades históricamente marginadas del sistema educativo.

El Medio
About Author

El Medio

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *