Conoce nuestros eventos
Nación

Panel “Libertad de Creer” convoca a voces religiosas y defensoras de derechos humanos contra el hostigamiento por motivos de fe

El Medio
  • abril 10, 2025
  • 3 min de lectura
  • 83 Vistas
Panel “Libertad de Creer” convoca a voces religiosas y defensoras de derechos humanos contra el hostigamiento por motivos de fe

En un espacio plural y profundamente humano, líderes religiosos y defensores de derechos humanos reflexionarán sobre el impacto del hostigamiento religioso en la libertad espiritual, la dignidad humana y la convivencia democrática.

Este viernes 11 de abril, la Universidad Santo Tomás será sede del panel “Libertad de Creer: Hostigamiento Religioso y Derechos Humanos”, un encuentro interreligioso y académico que reunirá a destacadas voces del ámbito religioso, académico y social para reflexionar sobre los efectos del hostigamiento por motivos de fe en Colombia.

El evento, que se desarrollará entre las 9:30 a.m. y las 11:15 a.m. en el edificio El Aquinate de la universidad, busca generar un espacio plural de análisis y diálogo que promueva la libertad de culto, el respeto por la diversidad religiosa y la defensa activa de los derechos humanos.

Voces diversas por un mismo propósito.

Entre los panelistas invitados se encuentran reconocidos líderes religiosos y sociales, cuyas trayectorias reflejan un compromiso profundo con la justicia y la paz:

  • Dra. Lilia Solano, defensora de derechos humanos y exdirectora de la Unidad para las Víctimas.
  • Reverenda Rita Fidelia Gómez Orta. Obispa de la Iglesia Antigua de las Américas.
  • Padre Michael Cuevas. Representante de la Iglesia Sirio Ortodoxa.
  • Diácono Andrés Mauricio Quevedo Rodríguez. Profesor de la Facultad de Teología de la Universidad Santo Tomás.
  • Diácono Alirio Cáceres Aguirre. Diácono permanente de la Iglesia Católica. Coordinador de la Mesa Ecoteológica Interreligiosa (MESETI).
  • Dr. Marlon Cantillo. Director de la Confesión Islámica Ahlul Bayt Colombia.

Desde diferentes tradiciones espirituales y experiencias de vida, los y las panelistas compartirán sus perspectivas sobre la manera en que el hostigamiento religioso afecta la vida cotidiana, vulnera derechos fundamentales y pone en riesgo el tejido social.

Una apuesta por el reconocimiento y la paz.

La iniciativa parte de la necesidad urgente de visibilizar las múltiples formas de discriminación que viven personas y comunidades por sus creencias religiosas, así como de promover políticas y prácticas sociales que garanticen la convivencia en medio de la diversidad.

“El hostigamiento por motivos religiosos no solo limita la libertad espiritual de las personas, sino que también erosiona la dignidad humana y la democracia misma. Por eso, espacios como este panel son fundamentales para construir puentes de respeto, reconocimiento y paz entre credos, comunidades y territorios”, señalaron desde el equipo organizador.

El evento está abierto al público y cuenta con el respaldo de instituciones académicas, organizaciones de base comunitaria y plataformas de diálogo interreligioso, que se han sumado a esta convocatoria en defensa del derecho fundamental a creer —y a no creer— libremente.

Porque la libertad de culto es un derecho humano, y el respeto por la diversidad espiritual es clave para una sociedad más justa y armónica.

El Medio
About Author

El Medio

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *