Conoce nuestros eventos
Especiales

Día Mundial de Jerusalén, Al-Quds: Palestina, Nuestra Tierra, Nuestra Historia, Nuestro Derecho

El Medio
  • marzo 31, 2025
  • 4 min de lectura
  • 138 Vistas
Día Mundial de Jerusalén, Al-Quds: Palestina, Nuestra Tierra, Nuestra Historia, Nuestro Derecho

En un emotivo encuentro que reunió a líderes sociales, religiosos, políticos y miembros de la sociedad civil, se celebró el Día Mundial de Jerusalén, Al-Quds, bajo el lema «Palestina: Nuestra Tierra, Nuestra Historia, Nuestro Derecho». Organizado por la Unión Palestina de América Latina, la Organización Ahlul Bayt Colombia, la Fundación Cultural Colombo Palestina y diversas organizaciones comprometidas con la paz y los derechos humanos, el evento fue un espacio de memoria, reflexión y solidaridad con el pueblo palestino.

No te pierdas la cobertura fotográfica Haz clic aquí: https://flic.kr/s/aHBqjC7raq


Un Encuentro de Unidad y Compromiso

El evento comenzó con una oración interreligiosa que reunió diferentes expresiones de fe en un mensaje de justicia y paz para Palestina. Representantes de la Iglesia Católica Siro Ortodoxa, la Comunidad Musulmana Shiita y Sunita, el Budismo Camino del Dharma, el Budismo Soto Zen y la Comunidad Judía Liberal e Independiente elevaron plegarias por las víctimas y la esperanza de un futuro justo.

La Realidad de Palestina: Memoria y Resistencia

Uno de los momentos más impactantes fue la proyección del video «Resistencia desde Gaza», precedido por una intervención del Dr. Víctor De Currea-Lugo, quien proporcionó un crudo panorama de la situación en la Franja de Gaza. Con cifras alarmantes, se recordó que desde octubre de 2023 hasta marzo de 2025, más de 50.000 palestinos fueron asesinados, incluyendo 15.613 niños y niñas.

El minuto de silencio posterior fue un acto de respeto y duelo, en el que todos los asistentes se pusieron de pie en memoria de las víctimas.

Revive momentos con más fotografías aquí: https://flic.kr/s/aHBqjC7BNS

Arte, Cultura y Compromiso

La presentación musical del grupo DAEG trajo un momento de conexión cultural a través de sonidos orientales y contemporáneos. Así mismo, el poeta como Ahmad Mohsen  le dio voz a la resistencia palestina con poesía inspirada en Mahmoud Darwish.

Desde la Fundación Nuestra Tierra y la Academia Musical Harold Ortega, niños, niñas y jóvenes colombianos se unieron al clamor por Palestina con interpretaciones de Colombia, Tierra Querida y Los Caminos de la Vida, mostrando que la música también es un lenguaje de hermandad.

El arte tuvo un papel protagónico con el performance «Reparación» de Marialeón, quien llevó su obra por Europa y América Latina, reafirmando la memoria como un acto de justicia.

Revive los momentos más especiales aquí Cobertura de Canal RTV

Un Mensaje de Esperanza

El cierre del evento estuvo marcado por la lectura de la declaración del rabino Yisroel David Weiss, de Neturei Karta International, reafirmando el compromiso con la justicia y la denuncia de la ocupación de Palestina.

El cantautor Jorge Mohrez y la artista Sara Mohrez, con raíces palestinas y el alma de un trovador del mundo, entonó Palestina y Libertad, recordando que la música también es una forma de lucha y esperanza.

Aquí puedes ver un clip con los momentos más destacados del evento.

Para cerrar con un mensaje de unidad, todos los participantes, artistas y líderes religiosos subieron al escenario para un registro fotográfico que simbolizó el compromiso colectivo con la causa palestina.

El Día Mundial de Jerusalén, Al-Quds, se despidió con un llamado a la acción: no olvidar, no normalizar y seguir defendiendo el derecho de Palestina a la paz y la autodeterminación.

El Medio
About Author

El Medio

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *