Nace una nueva era energética en Colombia: comunidades podrán generar y vender su propia energía

Más de medio millón de familias accederán a energía limpia y asequible gracias a la resolución que da vida a las ‘Casas del Sol’.
En una decisión considerada histórica para el sector energético del país, el Gobierno Nacional anunció la aprobación de una resolución que permitirá a más de 500.000 familias colombianas generar, consumir y comercializar energía de manera comunitaria, abriendo paso a un modelo energético más justo, participativo y sostenible.
La medida fue anunciada por el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, durante el Consejo de Ministros realizado la noche del lunes, liderado por el presidente Gustavo Petro, en el que se abordó el tema de las altas tarifas de energía, especialmente en las regiones más vulnerables del país.
La nueva resolución CREG 101 072 de 2025, avalada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas, da luz verde a la implementación de las llamadas ‘Casas del Sol’, antes conocidas como comunidades energéticas. Este programa facilitará esquemas colectivos de generación eléctrica con fuentes renovables como paneles solares, permitiendo que barrios y territorios organizados puedan producir su propia energía y vender los excedentes.
“Los usuarios se convierten en protagonistas del desarrollo energético. No solo tendrán acceso a energía limpia, sino que también recibirán ingresos por comercializarla”, explicó el ministro Palma.
Siga aquí la transmisión en directo de Consejo de Ministros de la Presidencia de la República:
Energía desde los barrios
El impacto de esta resolución será especialmente significativo en zonas con alta vulnerabilidad energética, como los barrios subnormales del Caribe colombiano. Allí, la instalación de sistemas solares subsidiados por el Gobierno permitirá reducir las tarifas y mejorar la calidad del servicio.
Además, uno de los puntos más innovadores del nuevo marco normativo es la agregación virtual de fronteras, una figura que permitirá a usuarios en diferentes lugares integrarse en una misma comunidad energética, siempre que compartan mercado y red de distribución. Esto abre oportunidades tanto para el Sistema Interconectado Nacional (SIN) como para las Zonas No Interconectadas (ZNI).
Transformación social y empoderamiento ciudadano

Las Casas del Sol representan más que una solución técnica: son una herramienta de transformación social. Su implementación promueve la justicia energética, el empoderamiento de comunidades, la organización social y la generación de ingresos desde un modelo sostenible y descentralizado.
El ministro Palma hizo un llamado a alcaldes, gobernadores y autoridades locales para impulsar este modelo en sus territorios y avanzar en la democratización del acceso a la energía.
Con esta iniciativa, el Gobierno del Cambio apuesta por cerrar las brechas de acceso y convertir a las comunidades en protagonistas de la transición energética justa, donde cada techo se transforma en una oportunidad para el desarrollo y el bienestar colectivo.
Fotografía: Andrea Puentes y Joel González – Presidencia de la República.